DEFINICIÓN1,2
SIGNOS Y SÍNTOMAS2,3
FACTORES
DE RIESGO1
TRATAMIENTO
La mielofibrosis (MF) es un tipo de cáncer de la médula ósea muy poco común. Forma parte de un grupo de tipos de cáncer de la sangre relacionados que se conocen como “neoplasias mieloproliferativas” (MPN, por sus siglas en inglés), en los que las células de la médula ósea, productoras de las células sanguíneas, se desarrollan y funcionan de forma anormal.
La formación resultante de tejido fibroso cicatricial provoca anemia seria, debilidad, fatiga e inflamación del bazo y del hígado.
Los signos y síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
- Cansancio, debilidad y falta de aliento, generalmente debido a un conteo bajo de glóbulos rojos (anemia)
- Dolor o una sensación de llenura por debajo de las costillas en el lado izquierdo, como resultado de la inflamación del bazo (esplenomegalia)
- Síntomas constitucionales (fatiga, sudores nocturnos, fiebre)
- Inflamación del hígado
- Piel pálida
- Sangrado o moretones que se presentan con facilidad, como resultado de un conteo bajo de plaquetas (trombocitopenia)
- Infecciones frecuentes debido a un conteo bajo de glóbulos blancos (neutropenia),
- Dolor óseo o articular
- Disminución de peso
- Comezón
- Formación de un trombo (coágulo de sangre) en el interior de un vaso sanguíneo (trombosis).
La edad.
La mielofibrosis puede afectar a cualquier persona, pero se diagnostica con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años.
Otro trastorno de las células sanguíneas.
Una pequeña parte de las personas que tienen mielofibrosis padecen la enfermedad como una complicación de la trombocitemia esencial o de la policitemia vera.
Exposición a ciertas sustancias químicas. La mielofibrosis se vinculó con la exposición a sustancias químicas industriales, como el tolueno y el benceno.
Exposición a la radiación. Las personas expuestas a niveles muy altos de radiación tienen un mayor riesgo de padecer mielofibrosis.
El manejo de la enfermedad es variable y usualmente basado en las características de la enfermedad de cada paciente individual. Estos pueden ser:
- Trasplante de médula ósea o de células madre parece mejorar los síntomas y puede curar la enfermedad. Usualmente, este tratamiento se contempla para personas jóvenes.
- Transfusiones de sangre y medicamentos para corregir la anemia.
- Radioterapia
- Quimioterapia oral de un sólo agente.
- Medicamentos dirigidos a una mutación genética ligada a esta enfermedad, si está presente.
- Extirpación del bazo (esplenectomía) si la hinchazón ocasiona síntomas o para ayudar con la anemia
Escucha las historias de pacientes
El viaje del paciente con mielofibrosis
El impacto de la campaña Hazte un Tiempo en los pacientes con mielofibrosis

¿Sabía Ud. que el tratamiento de la mielofibrosis está garantizado por la Ley Ricarte Soto?
La Ley Ricarte Soto (LRS) es un sistema de protección financiero para diagnósticos y tratamientos de alto costo, que posee COBERTURA UNIVERSAL. Es decir, otorga protección financiera (sin copago) a todos los usuarios de los sistemas previsionales de salud: FONASA, CAPREDENA, DIPRECA e ISAPRES, sin importar su situación socioeconómica6.
La mielofibrosis, por tanto, cuenta con cobertura universal garantizada por Ley Ricarte Soto desde 2019.
Aquí se trata la mielofibrosis
Dirección: Azapa 5935, Antofagasta
Teléfono: 56 55 244 2119
www.hospitalantofagasta.gob.cl
Dirección: Calle Lago Puyehue 01745, Temuco
Teléfonos: 56 45 265 4000
clinicaicos.cl
Dirección: Manuel Montt 115, Temuco
Teléfono: 56 45 255 9000
www.hhha.cl
Dirección: 18 de Septiembre 1000, Arica
Teléfono: 56 58 220 4592
www.saludarica.cl
Dirección: Dr. Jorge Ibar 68, Coyhaique
Teléfono: 56 67 226 2079
Dirección: San Martín 1436, Concepción
Teléfono: 56 41 272 2500
www.hospitalregional.cl
Dirección: Av. Pedro de Valdivia 801, Concepción
Teléfono: 56 800 100 555
www.sanatorioaleman.cl
Dirección: Alto Horno 777, Talcahuano, Concepcion
Teléfono: 56 41 268 7000
www.hospitallashigueras.cl
Dirección: Av. Ricardo Vicuña 147, Los Angeles
Teléfono: 56 43 233 6000
hospitallosangeles.cl
Dirección: Balmaceda 916, La Serena
Teléfono: 56 51 233 3550
www.hospitalserena.cl
Dirección: Avenida Videla S/N, Coquimbo
Teléfono: 51 233 6702 / 51 233 6703
www.hospitalcoquimbo.cl/
Dirección: Dr. Guillermo Buhler 1765, Osorno
Teléfono: 56 64 233 6200
http://hospitalbaseosorno.cl/
Dirección: Los Aromos 65, Puerto Montt
Teléfono: 56 65 236 2001
hospitalpuertomontt.cl/
Dirección: Av. Libertador Bernardo O'Higgins 3065, Rancagua
Teléfono: 56 800 123 498
https://www.hospitalrancagua.cl/
Dirección: Av. los Flamencos 01364, Punta Arenas
Teléfono: 56 61 220 5123
www.hospitalclinicomagallanes.cl
Dirección: Calle 1 Nte. 1990, Talca
Teléfono: 56 71 274 7000
www.hospitaldetalca.cl
Dirección: Marcoleta 367, Santiago
Teléfono: 56 2 2354 3000
www.ucchristus.cl
Dirección: Las Palmeras 299, Santiago
Teléfono: 56 2 2977 0732
www.hsjd.cl/web
Dirección: Prof. Zañartu 1010, Santiago
Teléfono: 56 2 2575 7100
www.incancer.cl
Dirección: Av. Concha Y Toro 3459, Puente Alto
Teléfono: 56 2 2576 2300
www.hospitalsoterodelrio.cl/web
Dirección: Avenida Tabancura 1185, Vitacura
Teléfono: 56 2 2395 4366 / 56 2 2395 4253
www.clinicatabancura.cl
Dirección: Dr. Carlos Lorca Tobar 999, Independencia
Teléfono: 56 2 2978 8000
www.uchile.cl
Dirección: Estoril 450, Las Condes
Teléfono: 56 2 2610 8000
www.clinicalascondes.cl
Dirección: Av. Salvador 364, Providencia
Teléfono: 56 2 2575 4000
hdsalvador.redsalud.gob.cl
Dirección: José Manuel Infante 805, Providencia
Teléfonos: 56 2 2712 8000
www.institutooncologicofalp.cl
Dirección: Avenida Recoleta 464, Recoleta
Teléfono: 56 2 2730 8000
www.davila.cl
Dirección: Avda. Santa Rosa 1234, Santiago
Teléfono: 56 2 2574 9000
hcsba.cl/wp
Dirección: Av. Santa María 0500, Providencia
Teléfono: 56 2 2913 0000
www.clinicasantamaria.cl
Dirección: Gran Avenida Jose Miguel Carrera 3204, Santiago, San Miguel
Teléfono: 56 2 2576 3000
www.hospitalbarrosluco.cl
Dirección: San José 1196, Independencia
Teléfono: 56 2 2568 0000
complejohospitalariosanjose.cl
Dirección: Avda. Profesor Zañartu Nº1010, Independencia
Teléfono: 56 2 2575 7100
www.incancer.cl
Dirección: Esperanza 2150, San Ramón
Teléfono: 56 2 2576 0600
www.hph.cl
Dirección: Froilán Roa 6542, La Florida
Teléfono: 56 2 2612 1600
www.hospitallaflorida.cl
Dirección: Av. Sta. María 1810, Santiago
Teléfono: 56 2 2362 5555
www.indisa.cl
Direccion: Francisco Ramírez 10, Chillán
Teléfono:56 42 258 6400
www.hospitaldechillan.cl
Dirección: Bueras 1003, Valdivia
Teléfono: 56 63 226 3300
www.hbvaldivia.cl
Dirección: Av. Héroes de la Concepción 502, Iquique
Teléfono: 56 57 240 5700
www.hospitaliquique.cl
Dirección: Avenida Alvarez 1532, Viña del Mar
Teléfono: 56 32 257 7603
www.hospitalfricke.cl
Dirección: San Ignacio 725, Valparaiso
Teléfono: 56 32 236 4000
www.hospitalcarlosvanburen.cl
Dirección: La Concepción 1050, Quillota
Teléfonos: 56 33 229 8000
www.hsmq.cl/
Referencia: Ministerio de Salud. Informe de Evaluacion Cientifica Basada en la Evidencia Disponible. Santiago, MINSAL 2018; 32-33.
Referencias:
[1] Mayo Clinic. Myelofibrosis. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/myelofibrosis/symptoms-causes/syc-20355057 [Accedido el 27 de octubre de 2021].
[2] Tefferi A. Información sobre la mielofibrosis. Leukemia & Lymphoma Society.2012. Disponible en: https://www.lls.org/sites/default/files/file_assets/PS14S_Myelofibrosis_FactSheet_SPA10.12%20FINAL.pdf [Accedido el 27 de octubre de 2021]
[3] Ayalew T. Primary myelofibrosis: 2019 update on diagnosis, risk‐stratification and management. American Journal of Hematology. 2018; 93: 1551-1560.
[4] MedlinePlus. Mielofibrosis. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000531.htm [Accedido el 27 de octubre de 2021]
[5] Francisco C, Brigitte D, Arturo P, et al. New prognostic scoring system for primary myelofibrosis based on a study of the International Working Group for Myelofibrosis Research and Treatment. Blood. 2009; 13: 2895-2901.
[6] Minsal. Ricarte Soto – Ley 20.850. https://leyricartesoto.minsal.cl/#/home [Accedido el 27 de octubre de 2021].
[7] Ministerio de Salud. Informe de Evaluacion Cientifica Basada en la Evidencia Disponible. Santiago, MINSAL 2018; 32-33.