¿Quieres saber más sobre Mielofibrosis?
En este sitio queremos orientarte y despejar dudas respecto de esta enfermedad, mediante un cuestionario interactivo que recaba los principales síntomas que presenta la Mielofibrosis entre los que la padecen.
Conoce las principales características de la Mielofibrosis
DEFINICIÓN1,2
SÍNTOMAS2,3
FACTORES
DE RIESGO1
TRATAMIENTO4,5
La mielofibrosis (MF) es un tipo de cáncer de la médula ósea muy poco común. Forma parte de un grupo de tipos de cáncer de la sangre relacionados que se conocen como “neoplasias mieloproliferativas” (MPN, por sus siglas en inglés), en los que las células de la médula ósea, productoras de las células sanguíneas, se desarrollan y funcionan de forma anormal.
La formación resultante de tejido fibroso cicatricial provoca anemia seria, debilidad, fatiga e inflamación del bazo y del hígado.
Los signos y síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
Cansancio, debilidad y falta de aliento, generalmente debido a un conteo bajo de glóbulos rojos (anemia)
Dolor o una sensación de llenura por debajo de las costillas en el lado izquierdo, como resultado de la inflamación del bazo (esplenomegalia)
Síntomas constitucionales (fatiga, sudores nocturnos, fiebre)
Inflamación del hígado.
Piel pálida
Sangrado o moretones que se presentan con facilidad, como resultado de un conteo bajo de plaquetas (trombocitopenia)
Infecciones frecuentes debido a un conteo bajo de glóbulos blancos (neutropenia)
Dolor óseo o articular
Disminución de peso
Comezón
Formación de un trombo (coágulo de sangre) en el interior de un vaso sanguíneo (trombosis)
La edad.
La Mielofibrosis puede afectar a cualquier persona, pero se diagnostica con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años.
Otro trastorno de las células sanguíneas.
Una pequeña parte de las personas que tienen Mielofibrosis padecen la enfermedad como una complicación de la trombocitemia esencial o de la policitemia vera.
Exposición a ciertas sustancias químicas. La Mielofibrosis se vinculó con la exposición a sustancias químicas industriales, como el tolueno y el benceno.
Exposición a la radiación. Las personas expuestas a niveles muy altos de radiación tienen un mayor riesgo de padecer Mielofibrosis.
El manejo de la enfermedad es variable y usualmente basado en las características de la enfermedad de cada paciente individual. Estos pueden ser:
Trasplante de médula ósea o de células madre parece mejorar los síntomas y puede curar la enfermedad. Usualmente, este tratamiento se contempla para personas jóvenes.
Transfusiones de sangre y medicamentos para corregir la anemia.
Radioterapia
Quimioterapia oral de un sólo agente.
Medicamentos dirigidos a una mutación genética ligada a esta enfermedad, si está presente.
Extirpación del bazo (esplenectomía) si la hinchazón ocasiona síntomas o para ayudar con la anemia

¿Sabía Ud. que el tratamiento de la MIELOFIBROSIS está garantizado por la Ley Ricarte Soto?
La Ley Ricarte Soto (LRS) es un sistema de protección financiero para diagnósticos y tratamientos de alto costo, que posee COBERTURA UNIVERSAL. Es decir, otorga protección financiera (sin copago) a todos los usuarios de los sistemas previsionales de salud: FONASA, CAPREDENA, DIPRECA e ISAPRES, sin importar su situación socioeconómica6.
La Mielofibrosis, por tanto, cuenta con cobertura universal garantizada por Ley Ricarte Soto desde 2019.
Referencias:
[1] Mayo Clinic. Myelofibrosis. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseasesconditions/myelofibrosis/symptoms-causes/syc-20355057 [Accedido el 13 de enero de 2020]
[2] Tefferi A. Información sobre la mielofibrosis. Leukemia & Lymphoma Society.2012. Disponible en: https://www.lls.org/sites/default/files/file_assets/PS14S_Myelofibrosis_FactSheet_SPA10.12%20FINAL.pdf [Accedido el 9 de marzo 2020]
[3] Ayalew T. Primary myelofibrosis: 2019 update on diagnosis, risk‐stratification and management. American Journal of Hematology. 2018; 93: 1551-1560
[4] MedlinePlus. Mielofibrosis. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000531.htm [Accedido el 09 de marzo de 2020]
[5] Francisco C, Brigitte D, Arturo P, et al. New prognostic scoring system for primary myelofibrosis based on a study of the International Working Group for Myelofibrosis Research and Treatment. Blood. 2009; 13: 2895-2901.
[6] Minsal. Ricarte Soto – Ley 20.850. minsal.cl/leyricarte/ [Accedido el 09 de marzo de 2020]